¿Qué es picking y por qué es clave en la logística de tu negocio?
El picking es un proceso esencial en la logística, encargado de seleccionar, embalar y enviar los productos correctos de manera eficiente. En este artículo, descubrirás cómo un picking preciso mejora la puntualidad en las entregas y fortalece la lealtad del cliente.
30 ene, 2025
7 min
¿Te has preguntado alguna vez qué es el picking y por qué es clave en la logística de tu negocio? El picking es un paso crucial en la cadena de suministro, asegurando que los productos correctos sean seleccionados, embalados y enviados de manera eficiente.
En este artículo te explicaremos cómo un proceso de picking preciso y eficiente garantiza que los pedidos se entreguen a tiempo y en perfectas condiciones, mejorando así la experiencia del cliente y fomentando la lealtad hacia tu marca.
En este artículo te explicaremos cómo un proceso de picking preciso y eficiente garantiza que los pedidos se entreguen a tiempo y en perfectas condiciones, mejorando así la experiencia del cliente y fomentando la lealtad hacia tu marca.
¿Qué es el picking en logística?
El picking es una actividad clave en la logística de cualquier negocio, y su correcta ejecución es esencial para garantizar que los productos lleguen a los clientes de manera rápida y precisa. Este proceso consiste en seleccionar y recolectar los artículos necesarios para completar un pedido específico, siendo un paso fundamental en la preparación de los mismos.
El principal objetivo del picking es asegurar que los productos correctos se elijan de forma eficiente, minimizando errores y asegurando que los artículos lleguen en perfectas condiciones. Cuando se realiza de manera adecuada, el picking optimiza el flujo de trabajo y mejora la experiencia del cliente, lo que a su vez contribuye al éxito del negocio.
Dependiendo del tipo de industria, el proceso de picking puede variar. Te mostramos algunos ejemplos:
Industria de la moda:
Los productos suelen ser prendas de vestir, accesorios o calzado. Aquí, la precisión es crucial, ya que un error de talla, color o estilo puede generar devoluciones y afectaciones a la satisfacción del cliente.
Industria alimentaria:
Aquí se seleccionan productos frescos, perecederos y, a veces, congelados. En este caso, no solo la precisión es importante, sino también la rapidez para evitar que los productos se deterioren. Además, se deben seguir estrictos protocolos de higiene y seguridad.
E-commerce (tiendas online):
Los productos varían enormemente según el tipo de negocio, desde ropa hasta productos electrónicos, juguetes o libros.
El manejo de grandes volúmenes de pedidos en poco tiempo, especialmente durante eventos como el Black Friday, requiere un picking muy ágil y con mínima tasa de errores.
El principal objetivo del picking es asegurar que los productos correctos se elijan de forma eficiente, minimizando errores y asegurando que los artículos lleguen en perfectas condiciones. Cuando se realiza de manera adecuada, el picking optimiza el flujo de trabajo y mejora la experiencia del cliente, lo que a su vez contribuye al éxito del negocio.
Dependiendo del tipo de industria, el proceso de picking puede variar. Te mostramos algunos ejemplos:
Industria de la moda:
Los productos suelen ser prendas de vestir, accesorios o calzado. Aquí, la precisión es crucial, ya que un error de talla, color o estilo puede generar devoluciones y afectaciones a la satisfacción del cliente.
Industria alimentaria:
Aquí se seleccionan productos frescos, perecederos y, a veces, congelados. En este caso, no solo la precisión es importante, sino también la rapidez para evitar que los productos se deterioren. Además, se deben seguir estrictos protocolos de higiene y seguridad.
E-commerce (tiendas online):
Los productos varían enormemente según el tipo de negocio, desde ropa hasta productos electrónicos, juguetes o libros.
El manejo de grandes volúmenes de pedidos en poco tiempo, especialmente durante eventos como el Black Friday, requiere un picking muy ágil y con mínima tasa de errores.
Importancia del picking en la cadena de suministro
El picking es una actividad clave en la logística de tu negocio. Se refiere al proceso de seleccionar y recoger los productos necesarios para completar los pedidos de tus clientes. Esta tarea puede parecer simple, pero en realidad tiene un impacto significativo en la eficiencia operativa de tu cadena de suministro.
Un picking eficiente ayuda a agilizar tus operaciones y reducir los tiempos de entrega. Al tener un sistema de picking bien organizado, puedes optimizar la ubicación de tus productos en el almacén, lo cual facilita la búsqueda y selección rápida de los artículos requeridos. Esto minimiza el tiempo dedicado a la búsqueda de productos y maximiza la productividad de tus empleados.
Además de mejorar la eficiencia operativa, el picking también juega un papel fundamental en la satisfacción del cliente. Al contar con un proceso de picking eficiente, puedes garantizar tiempos de entrega más rápidos y precisos. Esto se traduce en clientes satisfechos que reciben sus productos a tiempo y en perfectas condiciones, lo cual fortalece la reputación de tu negocio y fomenta la fidelidad del cliente.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la relación entre el picking y los costos logísticos. Un sistema de picking ineficiente puede generar gastos adicionales, como el tiempo perdido en la búsqueda de productos o la manipulación incorrecta de los artículos. Un proceso de picking bien diseñado y ejecutado puede ayudarte a reducir los costos logísticos al minimizar los errores, los retrabajos y los retrasos en la entrega.
Un picking eficiente ayuda a agilizar tus operaciones y reducir los tiempos de entrega. Al tener un sistema de picking bien organizado, puedes optimizar la ubicación de tus productos en el almacén, lo cual facilita la búsqueda y selección rápida de los artículos requeridos. Esto minimiza el tiempo dedicado a la búsqueda de productos y maximiza la productividad de tus empleados.
Además de mejorar la eficiencia operativa, el picking también juega un papel fundamental en la satisfacción del cliente. Al contar con un proceso de picking eficiente, puedes garantizar tiempos de entrega más rápidos y precisos. Esto se traduce en clientes satisfechos que reciben sus productos a tiempo y en perfectas condiciones, lo cual fortalece la reputación de tu negocio y fomenta la fidelidad del cliente.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la relación entre el picking y los costos logísticos. Un sistema de picking ineficiente puede generar gastos adicionales, como el tiempo perdido en la búsqueda de productos o la manipulación incorrecta de los artículos. Un proceso de picking bien diseñado y ejecutado puede ayudarte a reducir los costos logísticos al minimizar los errores, los retrabajos y los retrasos en la entrega.
Tipos de picking
Existen diferentes tipos de picking que se utilizan en la gestión de inventarios de los negocios:
Picking manual: Este tipo de picking se realiza de forma totalmente manual, donde los empleados recorren el almacén seleccionando los productos directamente de los estantes. Es ideal para negocios con un volumen de pedidos no muy alto y una variedad de productos relativamente baja.
Picking semiautomático: En este caso, se utilizan dispositivos o herramientas que facilitan la tarea de selección de productos. Puede incluir el uso de carros o carretillas para transportar los artículos, así como sistemas de seguimiento y guía para indicar la ubicación exacta de cada producto en el almacén.
Picking automático: Este tipo de picking se lleva a cabo mediante sistemas automatizados, como robots o máquinas controladas por computadora. Estos sistemas son capaces de seleccionar y recoger los productos de manera rápida y eficiente, lo que resulta especialmente beneficioso para negocios con un alto volumen de pedidos y una gran variedad de productos.
La elección del tipo de picking adecuado para tu negocio dependerá de diversos factores, como el tamaño del inventario, la demanda de productos y la eficiencia deseada en el proceso de selección. Es importante evaluar estas variables y seleccionar la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio.
Picking manual: Este tipo de picking se realiza de forma totalmente manual, donde los empleados recorren el almacén seleccionando los productos directamente de los estantes. Es ideal para negocios con un volumen de pedidos no muy alto y una variedad de productos relativamente baja.
Picking semiautomático: En este caso, se utilizan dispositivos o herramientas que facilitan la tarea de selección de productos. Puede incluir el uso de carros o carretillas para transportar los artículos, así como sistemas de seguimiento y guía para indicar la ubicación exacta de cada producto en el almacén.
Picking automático: Este tipo de picking se lleva a cabo mediante sistemas automatizados, como robots o máquinas controladas por computadora. Estos sistemas son capaces de seleccionar y recoger los productos de manera rápida y eficiente, lo que resulta especialmente beneficioso para negocios con un alto volumen de pedidos y una gran variedad de productos.
La elección del tipo de picking adecuado para tu negocio dependerá de diversos factores, como el tamaño del inventario, la demanda de productos y la eficiencia deseada en el proceso de selección. Es importante evaluar estas variables y seleccionar la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio.
Fases del proceso de picking
El proceso del picking se divide en diferentes fases: la recepción y almacenamiento de productos, la preparación de pedidos y el despacho y entrega. Estas fases garantizan la eficiencia y precisión en la preparación de pedidos:
- La primera fase del proceso de picking es la recepción y almacenamiento de productos. En esta etapa, los productos recibidos se verifican, se registran y se clasifican correctamente en el almacén. Es fundamental contar con un sistema de identificación y etiquetado adecuado para facilitar la ubicación y acceso rápido a los productos durante el proceso de picking.
- La segunda fase es la preparación de pedidos. Aquí es donde se seleccionan los productos solicitados por los clientes y se agrupan en lotes o paquetes para su posterior envío. Es importante contar con un sistema de gestión de inventario preciso para garantizar que los productos seleccionados estén disponibles y sean correctos en cantidad y calidad.
- La última fase del proceso de picking es el despacho y entrega. Una vez que los pedidos están preparados, se empaquetan adecuadamente y se etiquetan con la información de envío. Luego, los pedidos se entregan a las empresas de transporte para su distribución a los clientes finales. Es fundamental coordinar eficientemente esta etapa para cumplir con los plazos de entrega establecidos y brindar un servicio de calidad.
Diferencias entre picking y packing
En el ámbito de la logística, es importante comprender las diferencias entre el picking y el packing, dos procesos clave en el manejo de inventario y cumplimiento de pedidos. A continuación, te explicaremos en qué consiste cada uno y cómo se complementan:
Definición de packing y su función en logística:
El packing es el proceso de empaquetado de productos para su envío. Su función principal es asegurar que los productos lleguen en buen estado al destino final y que se optimice el espacio en el embalaje. Durante el packing, se utilizan diferentes materiales de embalaje, como cajas, bolsas o protectores, para proteger los productos y evitar daños durante el transporte.
Comparación entre picking y packing:
A diferencia del packing, el picking se refiere a la tarea de seleccionar los productos de un almacén o inventario para cumplir con los pedidos de los clientes. El picking implica recoger los productos de las estanterías o lugares de almacenamiento y prepararlos para su posterior embalaje y envío. Es un proceso crucial para garantizar una entrega eficiente y puntual.
Cómo se complementan picking y packing:
El picking y el packing son dos procesos interdependientes en la logística de un negocio. El picking es el paso previo al packing, ya que se encarga de seleccionar los productos que serán empaquetados. Una vez completado el picking, los productos son enviados al área de packing, donde se embalan de forma adecuada para su posterior envío.
Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber del Packing y Diferencias entre Packing y Picking
Definición de packing y su función en logística:
El packing es el proceso de empaquetado de productos para su envío. Su función principal es asegurar que los productos lleguen en buen estado al destino final y que se optimice el espacio en el embalaje. Durante el packing, se utilizan diferentes materiales de embalaje, como cajas, bolsas o protectores, para proteger los productos y evitar daños durante el transporte.
Comparación entre picking y packing:
A diferencia del packing, el picking se refiere a la tarea de seleccionar los productos de un almacén o inventario para cumplir con los pedidos de los clientes. El picking implica recoger los productos de las estanterías o lugares de almacenamiento y prepararlos para su posterior embalaje y envío. Es un proceso crucial para garantizar una entrega eficiente y puntual.
Cómo se complementan picking y packing:
El picking y el packing son dos procesos interdependientes en la logística de un negocio. El picking es el paso previo al packing, ya que se encarga de seleccionar los productos que serán empaquetados. Una vez completado el picking, los productos son enviados al área de packing, donde se embalan de forma adecuada para su posterior envío.
Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber del Packing y Diferencias entre Packing y Picking
Beneficios del proceso de picking
Para la logística de tu negocio, es fundamental contar con un buen proceso de picking. El picking se refiere a la acción de seleccionar los productos necesarios para satisfacer un pedido específico. Aunque puede parecer una tarea sencilla, un proceso de picking eficiente puede marcar la diferencia en la operación de tu negocio.
Al implementar un buen proceso de picking, puedes disfrutar de varios beneficios:
Mayor precisión: Un proceso de picking bien organizado y estructurado reduce la posibilidad de errores al seleccionar los productos. Esto se traduce en un menor número de devoluciones y reclamaciones por parte de los clientes.
Mayor velocidad: Un proceso de picking eficiente permite una recolección más rápida de los productos requeridos, lo que acelera el tiempo de entrega. Esto es especialmente importante en un entorno de comercio electrónico donde la rapidez en la entrega es clave.
Mejor satisfacción del cliente: Al tener un proceso de picking eficiente, puedes cumplir con los plazos de entrega prometidos a tus clientes. Esto genera una mayor satisfacción y fidelidad por parte de los compradores, lo que a su vez puede impulsar el crecimiento de tu negocio.
Para asegurarte de tener un buen proceso de picking, es importante seguir las mejores prácticas en esta área. Algunas incluyen:
Al implementar un buen proceso de picking, puedes disfrutar de varios beneficios:
Mayor precisión: Un proceso de picking bien organizado y estructurado reduce la posibilidad de errores al seleccionar los productos. Esto se traduce en un menor número de devoluciones y reclamaciones por parte de los clientes.
Mayor velocidad: Un proceso de picking eficiente permite una recolección más rápida de los productos requeridos, lo que acelera el tiempo de entrega. Esto es especialmente importante en un entorno de comercio electrónico donde la rapidez en la entrega es clave.
Mejor satisfacción del cliente: Al tener un proceso de picking eficiente, puedes cumplir con los plazos de entrega prometidos a tus clientes. Esto genera una mayor satisfacción y fidelidad por parte de los compradores, lo que a su vez puede impulsar el crecimiento de tu negocio.
Para asegurarte de tener un buen proceso de picking, es importante seguir las mejores prácticas en esta área. Algunas incluyen:
- Mantener un inventario actualizado y preciso para evitar confusiones o pérdidas de productos.
- Organizar el almacén de manera lógica y estratégica para facilitar la búsqueda y selección de productos.
- Capacitar al personal encargado del picking para que conozcan los productos y los procedimientos adecuados.
- Utilizar tecnología de apoyo, como sistemas de gestión de almacenes o dispositivos de escaneo de códigos de barras, para agilizar y mejorar la precisión del proceso de picking.
Además de los beneficios mencionados, un proceso eficiente te ayudará a optimizar tus operaciones y a mantener una ventaja competitiva.
Optimización del proceso de picking
Optimizar el proceso de picking te ayudará a mejorar la eficiencia logística, reducir costos y asegurar entregas rápidas y precisas. Aquí te mencionamos algunas estrategias clave para lograrlo:
Clasificación de productos: Organizar los productos en función de su demanda es clave. Los artículos de alta rotación deben estar ubicados en áreas de fácil acceso, lo que reduce el tiempo que se tarda en recogerlos.
Zonificación del almacén: Dividir el almacén en zonas específicas para distintos tipos de productos ayuda a que los trabajadores se concentren en áreas delimitadas, disminuyendo tiempos de desplazamiento y aumentando la eficiencia del picking.
Clasificación de productos: Organizar los productos en función de su demanda es clave. Los artículos de alta rotación deben estar ubicados en áreas de fácil acceso, lo que reduce el tiempo que se tarda en recogerlos.
Zonificación del almacén: Dividir el almacén en zonas específicas para distintos tipos de productos ayuda a que los trabajadores se concentren en áreas delimitadas, disminuyendo tiempos de desplazamiento y aumentando la eficiencia del picking.
Optimiza tu proceso de picking con Amazon
Amazon puede ayudar a optimizar el proceso de picking de varias maneras, gracias a su amplia experiencia y tecnología avanzada en logística. Aquí te detallo algunas formas en que Amazon puede contribuir:
Con FBA - Logística de Amazon gestiona el almacenamiento, picking, embalaje y envío de los productos en la red de centros logísticos de Amazon. Esto permite que los negocios deleguen todo el proceso logístico a Amazon, beneficiándose de su tecnología de vanguardia y eficiencia operativa. FBA - Logística de Amazon incluye ventajas como tiempos de envío rápidos (gracias a Prime) y una gestión completa de devoluciones.
Aprende todo sobre FBA - Logística de Amazon aquí.
Con FBA - Logística de Amazon gestiona el almacenamiento, picking, embalaje y envío de los productos en la red de centros logísticos de Amazon. Esto permite que los negocios deleguen todo el proceso logístico a Amazon, beneficiándose de su tecnología de vanguardia y eficiencia operativa. FBA - Logística de Amazon incluye ventajas como tiempos de envío rápidos (gracias a Prime) y una gestión completa de devoluciones.
Aprende todo sobre FBA - Logística de Amazon aquí.
Empieza hoy y ahorra $7,200 en el primer año
Accede a millones de clientes, aumenta tus ventas y crece tu negocio.
Publicaciones relacionadas
© 2024, Servicios Comerciales Amazon México S. de R.L. de C.V. Todos los derechos reservados. Una compañía de Amazon.